Antes que nada, queremos aclarar que esta guía está basada en nuestra experiencia personal y que la reglamentación y los formularios pueden sufrir cambios a través del tiempo, por lo cual siempre es bueno verificar las fuentes para ver si hubo algún cambio.
1) Requisitos para viajar con la mascota desde Argentina a Italia
Documentos necesarios para el trámite:
- Concurrir con el animal para la constatación de su identificación por lectura oficial del microchip o del tatuaje o presentar certificado donde consten los datos del animal, propietario y el número del microchip, emitido por el veterinario privado matriculado .
- Certificado de Vacunación Antirrábica en vigencia, extendido por un médico veterinario, en el modelo provisto por el Consejo o Colegio de la Jurisdicción. Recordar que la fecha de aplicación de la vacuna antirrábica debe ser posterior a la fecha de implantación del microchip y la vacuna será considerada válida a partir de los veintiún (21) días de su administración.
- Certificado de Salud emitido por el médico veterinario, dentro de los diez (10) días anteriores a la fecha de embarque.
- DNI de la persona que trasladará el animal hasta el país de destino o, en caso que el animal viajara “no acompañado”, una fotocopia del Documento de Identidad del Propietario/Responsable del animal en la República Argentina o en el país de destino, a cuyo nombre será extendido el Certificado Veterinario Internacional.
- Comprobante de la aplicación del microchip realizado por médico veterinario matriculado.
- No se acepta el ingreso de animales menores de tres meses.
FUENTES:
Link 1
Link 2
2) Cuándo y cómo contactar al SENASA para hacer el pasaporte de la mascota y retirarlo el día del vuelo.
Este permiso de viaje, también llamado pasaporte de la mascota es realizado por el SENASA; para ello debés enviar con anticipación la documentación correspondiente al mail: ezeizaeq@senasa.gob.ar. En base a la documentación enviada ellos emitirán el pasaporte y podrás retirarlo inclusive el mismo día del vuelo por las oficinas ubicadas en el aeropuerto que están abiertas las 24h los 365 días del año.
3) Formulario del SENASA
En este link lo podés ver y descargar.
¿Mi mascota va en cabina o en bodega?
Ya que cada aerolínea tiene diferentes criterios, te dejamos los links de las más populares para que puedas asesorarte en relación a tu mascota:
Sobre perros braquicéfalos
Son aquellos que tienen una cabeza achatada y el hocico corto. Ej: Pug Carlino, Bull Dog (francés – inglés), Bóxer, Chow Chow; entre otros. Debido a su composición facial tienen predisposición a problemas respiratorios por tener una mandíbula superior más pequeña en la que los tejidos internos son más grandes. Es lo que se denomina Síndrome braquicefálico de las vías respiratorias.
Respecto a las aerolíneas: Si tenés un compañero con estas características te recomendamos que te asesores bien al respecto con la empresa que pretendas contratar.
Aclaramos desde ya que este tipo de mascotas no debe viajar en bodega debido a su alto riesgo respiratorio y debe hacerlo exclusivamente en cabina. Asimismo, considerando que suelen ser mascotas gorditas, su pesaje puede comprometer los límites permitidos por las aerolíneas, incluso algunas no admiten este tipo de razas.
Alitalia es de las pocas aerolíneas que permiten mascotas de hasta 10kg (mascota + canil flexible) en cabina, y el límite común en el resto de las aerolíneas es de 8kg (mascota + canil flexible), por eso deberías averiguar con cada una de ellas.
Compañeros de asistencia emocional
Otra posibilidad es recurrir a la opción del compañero de apoyo emocional. Con un certificado médico otorgado por un psiquiatra matriculado, es posible acreditar que la mascota cumple su función de asistencia emocional a bordo del avión para evitar, por ejemplo, que el dueño sufra ataques de pánico o ansiedad.
Es importante aclarar que este certificado se somete a evaluación y aprobación de la aerolínea correspondiente.
En este modo de se le designa un asiento en el avión, y no es necesario que tenga un canil. El costo del servicio es similar al del billete de un pasajero (sin ciertos impuestos), siendo asignado el asiento (de la mascota) en un vuelo determinado, sin necesidad de estar sujeto a limitaciones por el número de mascotas a bordo del avión. En este momento sabemos que AirEuropa acepta este tipo de certificados. Puedes contactarlos vía mail adjuntando el certificado a: https://www.aireuropa.com/es/vuelos/soporte/oficinas
¡Éxitos y buen viaje con tu amigo/a peludo/a!
Unite a nuestra comunidad en Instagram y Telegram.