Etapa 1: Antes de viajar
1) ¿Cómo sé si puedo solicitar la ciudadanía italiana? 🤔
La ciudadanía Italiana puede ser requerida cuando tenemos un ascendiente en nuestro árbol genealógico que sea o haya sido italiano.
La solicitud de ciudadanía será por VÍA ADMINISTRATIVA en dos situaciones:
LÍNEA PATERNA: cuando la descendencia viene mediante una cadena de personas de sexo masculino no hay límite generacional. Ejemplo: si tu tatarabuelo era italiano es válido el salto generacional, o sea, no hace falta que todos los descendientes tramiten la ciudadanía para que la obtengas.
LÍNEA MATERNA: la continuación del derecho depende del año de nacimiento del hijo o hija de la primera mujer en la cadena de sangre italiana.
Ejemplo: si tu abuela es la primera mujer en la línea italiana y ella nació en el 1947, será siempre por vía administrativa, ya que el hijo o hija de ella debió nacer luego del 1948;
En cambio, si el hijo o hija de la primera mujer nació ANTES de 1948, corresponderá hacerla por VÍA JUDICIAL. Este trámite se realiza con un abogado italiano matriculado en Roma, podés consultarnos al respecto.

2) Armado de Carpeta
2.1 ¿Qué actas necesito?
El primer paso a realizar es conseguir todas las actas de Nacimiento, Matrimonio y Defunción desde el AVO italiano hasta vos.
Estas últimas no son obligatorias en todas las comunas, sino que dependerá de los requisitos que maneje cada una de ellas. Por ejemplo, en Torino las actas de defunción son opcionales. Te recomendamos consultar esto en la comuna donde quieras fijar residencia.
Casos especiales en las actas (aplica a Torino y algunas otras pocas comunas): ¿Cuándo no es necesario presentar el acta de matrimonio del AVO? ¿Cuándo se puede omitir presentar el acta de matrimonio de otra persona en un eslabón de la cadena de sangre italiana?
CASO 1: Acta de matrimonio del AVO No será necesario presentar el acta de matrimonio cuando en el acta de nacimiento del hijo/a del AVO, el mismo AVO (sea hombre o mujer) además de ser el progenitor (padre/madre) es la persona que declara el nacimiento. Para darse este caso, el hijo no debe ser «legítimo» sino «natural». Además en las demás actas deberá figurar como «soltero/a» y jamás como «casado/a».
CASO 2: Acta de matrimonio de alguna persona diferente al AVO en la cadena de sangre italiana No será necesario presentar el acta de matrimonio de alguna persona en la cadena de sangre italiana cuando en el acta de nacimiento del hijo/a de esta persona figuran como DECLARANTES AMBOS PROGENITORES (padre y madre) y asimismo que jamás figuren en la documentación como «casados». En caso de que uno solo figure como DECLARANTE en el acta de nacimiento, se puede resolver la cuestión presentándose el otro progenitor que no aparece como declarante ante un oficial público a realizar una DECLARACIÓN JURADA mediante la cual: 1) DECLARA ser madre/padre de … ; 2) ACEPTA ser mencionado/a en el acta de nacimiento de su hijo/a, la cual será transcrita en ITALIA. Se puede hacer en un Juzgado de Paz o cualquier Tribunal que realice este tipo de trámites. Este documento debe ser apostillado y traducido como el resto de la documentación.

2.2 Certificado de No Naturalización (CNN)
Este certificado prueba que tu AVO no se naturalizó en el país al que emigró. En Argentina deberás solicitarlo a la Cámara Nacional Electoral, y en otros países latinoamericanos al Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la Cámara Nacional Electoral el pedido se hace de manera online. Para ello se debe completar el Formulario 003 con todas las variantes de nombre de tu AVO, acompañando la siguiente documentación: acta de nacimiento del AVO italiano traducida al español, su acta de defunción (si estuviese fallecido), estampillas requeridas, entre otros. Si tu apellido es diferente al de tu AVO debés presentar las actas hasta vos para acreditar el vínculo.
¿Tu AVO se naturalizó en otro país? Si adquirió una ciudadanía extranjera luego de emigrar es muy importante conocer la fecha. Ya que sus hij@s deber haber nacido antes de esa fecha para que vos tengas el derecho a reclamar la ciudadanía italiana.
En el caso de naturalizados argentinos, el certificado que se debe solicitar es el Formulario 052. Es importante que éste incluya las fechas de otorgamiento, juramento y enrolamiento. Si esta información no aparece vas a necesitar la Sentencia de Naturalización para poder completarla.

¿Dónde pedir la sentencia de naturalización? Es recomendable solicitarla al Tribunal que figura en el certificado de la Cámara Nacional Electoral, en el cual probablemente se encuentre la resolución de naturalización extranjera. También es posible encontrarla en:
- Archivo General de Tribunales.
- Archivo del Ejército Argentino.
- Archivo del Estado Mayor Argentino.
- ReNaPer (Registro Nacional de las Personas).
¿Cómo realizar el pedido al Archivo General del Poder Judicial de la Nación? Podés ingresar a su WEB o enviar un mail a agefederal@csjn.gov.ar , y realizar el pedido de una copia certificada. Deberás pagar el arancel que te será informado, método de pago y pasos a seguir. (Costo en diciembre 2020: $120 ARS).
2.3 Control de la documentación
Es muy recomendable chequear todos los datos que aparecen en nuestros documentos para detectar posibles errores y poder rectificarlos en caso de ser necesario.
Hay ciertos datos que deben ser iguales en todas las actas que refieren a la misma persona, estos son:
- Nombres
- Fechas
- Lugares
- Estado Civil
- Nacionalidad
Este paso es super importante, ya que te va a permitir venir con la carpeta en orden y evitarte futuros dolores de cabeza y gastos de dinero.
2.4 Apostilla
Todas las actas mencionadas y el Certificado Negativo/Positivo de Naturalización deben ser APOSTILLADOS con el fin de darle valor internacional. Para esto, en algunos casos, será necesario legalizarlas antes.
La Apostilla de la Haya se efectúa en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería), fácilmente a través del sistema TAD, o en los Colegios de Escribanos de la provincia correspondiente al documento.
2.5 Traducción
Una vez apostillados todos los documentos, estos se deben traducir al italiano.
Dependiendo del método de certificación de la traducción que elijamos (mencionaremos este tema en el paso 2.6), mandaremos a realizar estas traducciones a un traductor matriculado en nuestro país, o las solicitaremos estando ya en Italia.
Una vez traducido todo, recomendamos volver a controlar que los datos mencionados en el punto 2.3 sean correctos.
2.6 Certificación de la traducción ¿Visto consular, doble apostilla o asseverazione?
Todas las traducciones deben estar certificadas para poder presentarlas en Italia. Existen tres opciones de hacerlo:
a) Visto consular (conformidad de traducción consular): las actas se traducen con un traductor matriculado en el país de residencia. Una vez finalizadas y firmadas por el traductor, se presenta la documentación en el consulado que te corresponde para que controlen su calidad y emitan esta conformidad de traducción (la demora depende de cada Consulado).
Actualmente, considerando la gran demanda que reciben, los Consulados mismos recomiendan a las personas que harán su trámite en Italia hacer las aseveraciones (asseverazione);
b) Traducción y asseverazione en Italia: es el trámite más rápido y práctico. Lo puede hacer un traductor profesional con residencia en Italia o una persona italiana que conozca ampliamente los idiomas español e italiano para juramentar sobre la calidad de la traducción, existiendo sanciones penales para los casos improvisados si se verifica falta en el conocimiento de las lenguas.
c) Doble apostilla*: como su nombre lo dice, se realizan dos apostillas sobre el mismo documento. Primero se apostilla el acta/certificado, luego se realiza la traducción correspondiente con un traductor matriculado, después se legaliza la firma del traductor en Tribunales o ante el Consejo de Traductores y, por último, se hace una segunda apostilla sobre esta legalización y traducción.*En Torino aceptan este trámite, pero es una de las pocas ciudades en Italia que lo permiten, ya que no existe una verificación de la calidad de la traducción dada por una persona con domicilio en el extranjero y por eso no suele resultar confiable.
3) ¿Dónde hago la ciudadanía?
Este es tal vez el paso más importante. Deberás elegir una comuna en Italia donde tramitar la Ciudadanía que se adapte a tus necesidades. No recomendamos hacerlo en pueblos extremadamente pequeños porque no siempre conocen el trámite y pueden interpretar la K28* de una manera muy rigurosa con requisitos exagerados. Tampoco es obligatorio ir a la ciudad de donde proviene tu AVO, ni va a salir más rápido porque la presentes ahí.
En Arrivando in Italia hacemos acompañamientos en la ciudad de Torino, donde la oficina de Cittadinanze tiene mucha experiencia con el trámite, las ACTAS NO VENCEN, NO SE REQUIEREN LAS ACTAS DE DEFUNCIÓN y, en ciertos casos, NO SON NECESARIAS LAS ACTAS DE MATRIMONIO.
Por otro lado, recomendamos entrar directamente a Italia como primer destino Europeo, en la medida de lo posible. De esta manera evitarás hacer el trámite de la declaración de presencia que a veces puede ser un poco engorroso.
(*) La circolare K28 es un documento que regula los requisitos y el procedimiento para solicitar el reconocimiento de la ciudadanía italiana.

Etapa 2: En Italia
1) Declaración de Presencia
Queremos aclarar que si bien la ley establece que basta con la comunicación que debe hacer el albergue dentro de las 48 horas de tu llegada (sea hotel, Airbnb, etc.), igualmente las oficinas públicas actualmente están requiriendo que la declaración de presencia sea realizada a través de la Questura Immigrazione (en Torino, Corso Verona 4). Esta se hace dentro de los 8 días del ingreso a Italia.
Para hacer el trámite de presencia, además de completar ESTE FORMULARIO, deberás adjuntar:
- Pasaporte original y copia del mismo.
- Contrato de alquiler registrado. Si el propietario es extranjero, o si no está aún registrado el contrato, necesitarás copia de la carta d’identità o pasaporte del dueño o dichiarazione di ospitalità firmada por la persona que te aloja, aún así sea un hotel o Airbnb
- Pueden pedir pasajes que demuestren el ingreso a Italia con sus respectivas fotocopias.
2) Codice Fiscale
Será posible solicitarlo al Consulado Italiano que corresponda a tu domicilio en el exterior enviando el siguiente FORMULARIO completo, junto a tu pasaporte o documento de identidad. Deberás contactar a las oficinas de «legales» o «pensiones» del consulado diciendo que lo necesitarás para viajar a Italia y firmar un contrato de alquiler.
La otra opción es solicitar el codice fiscale ante la Agenzia delle Entrate ni bien llegues. En Torino se ubica en Corso Bolzano 30. Deberás llevar el siguiente FORMULARIO completo y adjuntar la copia del pasaporte (primeras hojas y la hoja donde figure el ingreso a Italia o el ingreso a otro país junto con la declaración de presencia). Actualmente solo es posible presentarse con el turno que se pide a través de la APP: Agenzia Entrate.

3) Fijar residencia en el Anagrafe
Al alquilar un lugar debes elegir uno donde te permitan fijar residencia. Si decidís alquilar un apartamento o habitación deberás firmar un Contratto di Affitto; por el contrario, si decidís alojarte en la casa de algún familiar o conocido deberás realizar la Dichiarazione di Ospitalità junto al propietario en cualquier Questura y además hacerle firmar al propietario el formulario que te dejamos AQUÍ.
En Torino, actualmente, la solicitud del turno para fijar la residencia “jure sanguinis”, se hace vía e-mail y una vez que te encuentres de forma demostrable en Italia y del siguiente modo:
Dirección e-mail: juresanguinis@comune.torino.it
Asunto del Mail: Appuntamento – Residenza Jure Sanguinis
Adjuntar:
- Pasaporte (copia de la hoja principal y sello de ingreso al Espacio Schengen)
- Declaración de Presencia sellada en Questura.
- Codice Fiscale.
- Contrato de Alquiler registrado o en curso de registro o declaración de hospitalidad sellada.
Texto del mail:
Buongiorno gentili. Vi chiedo gentilmente un appuntamento alla fine di stabilire la residenza a Torino e domandare la cittadinanza italiana mediante il “jure sanguinis”.
I miei dati sono:
- Nome:
- Cognome:
- Data di nascita:
- Data di scadenza del visto turistico:
Tante grazie. Cordiali saluti.
El día del turno presentarás los formularios requeridos y deberás esperar que pase el vigile por tu domicilio. Esta persona puede pasar más de una vez para corroborar que realmente vivís ahí. A pesar de la ansiedad del trámite, es importante recordar que el vigile tiene hasta hasta 45 días para cerrar la residencia.
4) Presentación de la documentación
El mismo día que tramitás la residencia podés pedir turno para presentar la documentación de la ciudadanía en el Ufficio Cittadinanze. El día del turno, además de tus actas debés llevar los formularios que aquí te dejamos. Allí se establece la cadena hasta llegar al AVO y otros datos.
Posteriormente deberás esperar que los Consulados a los que correspondan tus actas contesten los PEC, algunos lo hacen más rápido que otros.
¿Querés saber qué Consulados son los competentes para tus actas? Acá te dejamos la RED CONSULAR.

5) Permesso di Soggiorno
Una vez presentada la documentación de la ciudadanía te entregarán una constancia y con ella podrás solicitar el Permesso di Soggiorno in Attesa della Cittadinanza en cualquier Poste Italiane (correos de la ciudad). Ellos envían esta solicitud a la Questura de Inmigraciones (que es donde se aprueba y expide tu Permesso di Soggiorno) y te fijan un turno para que puedas presentar la documentación. El recibo que te dan sirve para comprobar que tu estancia en Italia es legal.
*En Torino hay que mandar este papel del turno por mail al Ufficio Cittadinanze para que una vez que se cierre tu residencia ellos envíen los PEC a los Consulados correspondientes.
En caso que tu ciudadanía sea otorgada antes de la cita prevista en Questura, no resulta necesario que te presentes a la misma.
¿Cómo completar el Permesso di soggiorno? Te dejamos una GUÍA ESCRITA para ayudarte.
6) Etapa final del proceso
Cuando contesten los PEC todos los Consulados, desde el Ufficio Cittadinanze pasarán tus actas de nacimiento y matrimonio (de existir), a la Oficina de Nascite Estere, quienes se encargarán de transcribirlas en Italia. Una vez sucedido ello y cuando estés cargado/a a la base de datos italiana, te llamarán desde la oficina de Ciudadanías para que retires los originales. Es recomendable no moverte del país hasta que firmes, o al menos del Espacio Schengen.
7) Documentación italiana
Luego podrás tramitar la Carta d’identità, el Passaporto, la Tessera Sanitaria si quisieras permanecer en Italia. En el caso de querer regresar a tu país o viajar rumbo hacia nuevas experiencias NO OLVIDES HACER LA INSCRIPCIÓN AL AIRE (registro de italianos en el extranjero), esto es muy importante para evitar multas por impuestos no pagados al no levantar la residencia.

¡Y listo! ¡Esperamos haberte ayudado!
No olvides unirte a nuestra comunidad en Instagram y Telegram ¡Éxitos y buena ciudadanía!
